En este podcast hablaremos de los siguientes temas:
Inteligencia emocional/amor inteligente. Cómo trabaja el sistema límbico o cerebro emocional.
Tres formas de elegir pareja:
- 1. Elegir con la cabeza
- 2. Elegir con el corazón
- 3. Elegir con el espíritu
Diferencias entre el hombre y la mujer: Donde entenderemos que el desconocimiento de la conformación neuronal de cada uno es lo que más los aleja.
Infidelidad: Tendemos a ser infieles, tendemos a que nos gusten más personas, ¿por qué? Porque si nos gustase una sola persona y esa persona se muere, se va a nos rechaza nuestra vida sentimental se acabaría.
Los 3 tipos de celos:
- 1. Preferencia
- 2. Territorio
- 3. Generales
Las creencias sobre nuestras emociones: Las creencias que tiene la gente, son las principales causas de los desaciertos en la vida, la gente tiene creencias que nunca se ha puesto a pensar si eran realmente válidas y aun así las defiende. ¿De dónde sacó esas ideas absurdas y por qué las aceptó y las tomó como irrefutables?
Técnicas para no enfriar a la pareja
Técnica DDJ (déjate de joder)
Si ya escuchaste el podcast ahora te recomiendo que prestes atención al siguiente artículo:
Los 10 mejores consejos para evitar las relaciones toxicas
¿Cuál es la clave para una relación exitosa? Algunos podrían pensar que esa es la pregunta del millón de dólares. Lo cierto es que no existe una clave, sino un conjunto de comportamientos, a veces son solo cosas simples, que olvidamos fácilmente o pensamos que no son importantes, las que contienen la clave para una relación saludable, duradera y feliz.
- Tiempo de calidad
Sin tiempo de calidad juntos, tu relación no sobrevivirá. Trata de dedicar al menos media hora a una hora por noche y al menos un día al mes para que los dos pasen tiempo exclusivamente juntos. Si esto lo puedes aplicar una vez por semana los beneficios serán aun mayores. Si tienen niños, recuerda que ellos no siempre deben estar en el medio, necesitas tiempo a solas con tu pareja.
- Seguridad emocional
Ambas partes quieren sentirse seguras dentro de la relación. La seguridad propia es importante, pero no es todo. Del otro lado hay alguien que debería brindarte una cierta seguridad y estabilidad, que estás para apoyar, que tus opiniones no serán siempre negativas, que puede confiar en ti, que le brindarás un incentivo en lugar de una crítica.
- Ama a tu pareja como es
Las pequeñas cosas que primero te atrajeron de tu pareja pueden convertirse en hábitos desagradables y molestos. Aprende a amar a la otra persona tal y como la elegiste en lugar de mamar a la idea de pareja perfecta que tienes en tu cabeza. Nadie puede superar a un ser de cuentos de hadas.
- El factor dinero
El dinero es uno de los principales conflictos entre la mayoría de las parejas. Tienes que llegar a un acuerdo establecer un presupuesto, límites de gastos, tal y como si fuera una empresa, que, de hecho, para la ley un matrimonio es una sociedad conyugal. Hay parejas que rehúyen a hablar del dinero porque piensan que su amor está por encima, y esto es un error, si su amor está por encima, entonces ¿por qué evitar hablar del dinero y llegar a ciertos acuerdos evitando futuros conflictos?
- Discute para intercambiar ideas
No entres a una discusión con tu pareja solo para tener la razón, discute solo para intercambiar ideas, opiniones y para aprender algo nuevo de cómo funciona la otra persona y por qué actúa cómo lo hace.
- Comunicación efectiva
La comunicación es vital para todas las relaciones saludables. Escucha a tu pareja y evita echarles culpas o juzgarla. Intenta comunicarte desde lo que sientes en lugar de comenzar diciendo lo que te molesta de la otra persona y atacándola.
- Vida sexual ordenada
La vida sexual de la pareja puede empezar a ir cuesta abajo con los años. Trata de no dejar que esto ocurra. NI bien te des cuenta de que los periodos de tiempo entre una relación sexual y la siguiente comienzan a alargarse, abórdalo con tu pareja para recuperar la pasión. Quizás haya llegado el momento de experimentar cosas nuevas.
- Dependencia e independencia
Trata de mantener en equilibrio su dependencia e independencia. Tu pareja seguramente quiere escuchar cuán importante es en tu vida y como todo empeoraría sin ella, pero no que dependes de ella para respirar, no sofoques a la otra persona porque se sentirá atrapada, y cuando nos sentimos atrapados por reflejo genético del cerebro reptiliano queremos huir. Tampoco seas demasiado distante porque si sentimos que no nos valoran que no somos importantes debido al cerebro límbico nos invita a alejarnos de esa relación tarde o temprano.
- Aprende a perdonar
El momento en la otra persona se equivoca y pide perdón es una situación muy difícil de afrontar. Lo primero que tienes que entender es que si la persona no siente que se equivocó no te pedirá perdón, se irá o seguirá con su vida con o sin ti.
Si sabes que nunca perdonarás a tu pareja por algo importante, y sientes que la confianza nunca podrá recuperarse, entonces será mejor que salgas de esa relación, decir que perdonas, pero ante la primera discusión sacas el tema a relucir no es perdonar.
- Terapia o coaching
Asistir a terapia o Coaching no es una señal de una relación fallida, Sino todo lo contrario puede cambiar una mala relación y también puede convertir una relación normal en una excelente relación. Cada vez más personas recurren a la consejería hoy en día, eso demuestra que ambos están predispuestos a intentar mejorar la situación. Tú mismo/a podrías aprender da coachear a otras parejas como a coachearte a ti mismo/a con el curso que te presento a continuación…
Si quieres convertirte en Love Coach o si quieres aprender a entender tus emociones en la relación de pareja, te recomiendo mi curso de Coaching & Inteligencia Emocional:
Las relaciones son difíciles. Se necesita un compromiso del 100% de ambos. Sin embargo, se pueden lograr relaciones saludables y duraderas y muchas parejas lo han demostrado. Incluso parejas conflictivas y tóxicas han podido romper el círculo vicioso en el cual estuvieron inmersos y hoy tienen otra calidad de relación, muchas veces alcanza solo con la apertura a identificar esos comportamientos tóxicos y poner la voluntad de cambiarlos. Créeme que si amas a tu pareja realmente lo harás.